jueves, 31 de marzo de 2011

Recepción y procesamiento de muestras y piezas quirúrgicas

La tecnología en los laboratorios de Anatomía Patológica ha sufrido importantes avances y cambios, por ello los enfermeros y técnicos se han reciclado para obtener estos nuevos conocimientos. Además de los nuevos conocimientos es importante una correcta manipulación, pues un manejo inadecuado o negligente de tejido a estudiar puede provocar variaciones en las implicaciones terapéuticas, diagnósticas y pronosticas ya que queremos obtener la máxima información morfológica, enzimática etc.

El personal auxiliar son los encargados de remitir el objeto de estudio al Servicio de Anatomía Patológica o mediante un sistema de tubos automáticos.
La muestra ha de llegar lo más fresca posible, para ello se envuelve en gasas humedecidas en solución salina estéril (30-60 minutos). En caso de de no disponer métodos fiables de conservación, mantener en la nevera a unos 4ºC hasta su traslado además de haber realizado la ténica con una óptima esterilidad para evitar contaminación o trastornos físicos por contacto.

La fijación consiste en que la muestra recogida alcance una situación estable para su mejor preservación, y se puede obtener mediante dos métodos, físicos y químicos.

Los métodos físicos se basan en el enfriamiento por congelación del tejido.

-          La congelación ha de ser rápida para evitar la formación de cristales tisulares, asín no se produce rotura del tejido ni dificulta el diagnóstico. Por ello se realiza la congelación por inmersión directa del tejido de isopentano a -50/-70ºC.

-          Criodesecación o liofilización que se utiliza para fijar sustancias intratisulares difusibles. Para ello, primero la muestra se somete a la congelación con nitrógeno líquido y posteriormente mediante una bomba de vacío se realiza una desecación por sublimación de agua congelada a vapor.

-          Criosustitución. Tras la congelación, el tejido se coloca en un líquido de sustitución formado por acetona, propilengicol y alcohol etílico como agente hidrosoluble de inclusión a -40ºC.

Los métodos químicos son:

-          Por deshidratación celular, como el alcohol etílico.
-          Por cambios en el estado coloidal de las proteínas, además suelen formar parte de mezclar fijadoras como el ácido crómico.
-          Por formación de sales con tejidos, como el cloruro mercúrico.
-          Por reticulación de las proteínas destacando el formol.

Hay mezclas fijadoras las cuales se utilizan para fijar de manera más específica un componente celular o para el estudio de un problema determinado, para ello distinguimos las que contienen formol y las que no.

Sin formol: Líquido de Carnoy, Zenker, Flemmnig y Sannomiya.

Con formol: Líquido de Bouin, Fijador de Helly, Solución de Zenker-formol, B-5, mezcla de Orth o formol de Müler, líquido de Gendre, etc.…

Existen reglas a observar durante la fijación:

  • El fijador debe bloquear la autolisis y ha de poseer microbicidas para impedir la acción bacteriana desencadenante de la degradación celular.
  • La muestra ha de ser delgada y ser cortada lo más pronto posible.
  • El volumen entre la muestra a fijar y fijador deberá ser de 1:20.
  • El fijador ha de estar en contacto con todas las superficies de la muestra.
  • Respetar el tiempo óptimo de cada líquido fijador para evitar el endurecimiento excesivo de la muestra.
  • El fijador y el material han de poseer presión osmótica similar, para evitar una retracción o hinchazón del tejido.
  • Un PH óptimo.
  • Los fijadores se utilizarán teniendo en cuenta la muestra recibida.

Habitualmente los fijadores más utilizados son:

  1. Formol, el más utilizado para biopsias y piezas quirúrgicas.
  2. Congelación, para estudios intraoperatorios.
  3. Teróxido de osmio y glutaralhehido, para estudios en microscopía electrónica.
  4. Líquido de Bouin, para muestras de riñon etc.
  5. Nitrógeno líquido, para ténicas inmunofluorescencia.
  6. Líquido de Zenker para biopsias de médula ósea.
  7. Alcohol al 50%, para líquidos corporales como el pleural o pericárdico, etc…
  8. Alcohol al 96% para muestras de PAAF, etc…
  9. Citoespray, para los extendidos células de citologías ginecológicas.

La muestra ha de ser comprobada, identificando sus datos e incluido en un programa informático que procederá a su codificación y numeración. Para ello, habitualmente, se utilizan dos dígitos para identificar el año, una letra mayúscula ABC (autopsia, biopsia o citología) y el número de orden de entrada. 
Posteriormente se clasifican y distribuyen a su área adecuada:

-          Sala de macroscopia o tallado, las biopsias y piezas quirúrgicas.
-          Sección de citología, los esputos, líquidos corporales, citologías ginecológicas, PAAF (punción- aspiración con aguja fina), etc.
-          Área de estudios moleculares etc.

La biopsia intraoperatoria es una muestra remitida desde quirófano para una temprana información diagnóstica y mediante un corte por congelación notifica entre 10 y 20 minutos una respuesta al cirujano. El fijador que se utiliza es la congelación como hemos nombrado anteriormente.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En este capítulo podemos comprobar cómo se fija el material en la sala de tallado, realizado por el patólogo. Dependiendo de la dureza de las muestras, se usarán unos productos u otros.

    Más tarde conocemos el proceso de inclusión, que consiste en la impregnación de las muestras con agua o parafina para obtener unos cortes delgados. Se realiza de manera automática.

    Para la realización del bloque, las muestras reciben un baño de parafina, y se enfrían lentamente a unos 10-15ºC, colocando el molde en una placa fría. Para desprender el bloque de parafina, el molde se sitúa con los demás en una placa fría más amplia.

    Posteriormente, se realizan los cortes de estos bloques con los microtomos, y se continúa con la tinción.

    Finalmente, todo el material procesado se ordenada y supervisada para que se realice su entrega al patólogo. Cuando éste estudie las muestras, se recoge todo el material y se ordena para que sea archivado.

    El diagnóstico realizado por el patólogo se realiza a través de un informe transcrito y tramitado por el área administrativa del Servicio.

    Todo este proceso tiene unos controles de calidad internos y/o externos.

    Rodríguez Martínez R, Romero Ruiz A, Molina Ruiz D, Gómez Salgado J. Introducción a la Anatomía patológica y a la Citología. En: Molina Ruiz D, Gómez Salgado J, Medina Aragón FJ, coordinadores. Cuidados en Laboratorios de Inmunología, Genética, Citología, Anatomía Patológica y Microbiología. 1ª ed. Madrid: Enfo; 2010. p.187-204

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola chicas!
    Soy técnica superior en anatomia patologica y citologia y queria felicitaros porque habeis plasmado fielmente cómo es el trabajo en este laboratorio. Pienso que no ha sido facil abordar estos temas y quiero daros mi enhorabuena por el trabajo que habeis realizado.

    Rosario Lopez Navarrete

    ResponderEliminar